Ir al contenido principal

Tratamiento en adicciones químicas y psicológicas

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), droga es toda sustancia que -consumida por una persona-  altera el funcionamiento normal del sistema nervioso central del individuo. Además, según el tipo de sustancia, es susceptible de generar dependencia, ya sea psicológica, física o ambas. A las drogas se les conoce también como sustancias psicoactivas, ya que al ingerirse pueden modificar la conciencia, el estado de ánimo o los procesos de pensamiento de un individuo.
Una adicción psicológica es un patrón de conducta persistente, que se caracteriza por: el deseo o la necesidad de continuar una determinada actividad que se sitúa fuera del control voluntario; una tendencia a incrementar la frecuencia o la cantidad de actividad con el paso del tiempo; como adicciones psicológicas al juego (de apuestas o de azar, videojuegos), al trabajo (workholics), al sexo (erotismo, pornografía, etc.), a la televisión, a ciertos deportes, etc.
Aunque hoy en día se sabe que las adicciones son una condición multicausada, y que no puede ser solo explicada por la ausencia de sentido de vida, diferentes investigaciones han validado el postulado de Frankl mostrando una fuerte relación entre el abuso de sustancias y el sentido de vida.
El encuadre terapéutico busca asegurar un contexto seguro: Sus redes de apoyo, el nivel de impulsividad, desregulación emocional, el riesgo de autolesiones problemas médicos, nivel de adicción u otras necesidades trabajando la noética (existencia-espiritualidad), la psicología (y parte social) la biológica (somática).

Centrada en cambiar la voluntad de placer y de poder por voluntad de sentido. Cambio de la pasividad y actividad mal adaptativa. Ruptura de patrones de reacción. La línea de trabajo aborda un enfoque logoterapético de motivación al cambio, prevención de recaídas, manejo de lo psicopatológico, búsqueda de sentido y despliegue de lo espiritual.

Comentarios

  1. Excelente, la verdad es que en estos tiempos de contingencia, un buen psicólogo online es lo que a muchos nos ayudaría, se agradece mucho la interacción mediante articulos.

    saludos.

    ResponderBorrar
  2. La verdad es que las drogas tienen una gran cantidad de relevancia en los decesos anuales. Nosotros hemos visto un comparador seguro de decesos, precisamente porque en situaciones complicadas, la economia es la primera que se ve afectada.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

La importancia del acompañamiento en la educación

Volvimos de vacaciones! Cuando los padres o encargados apoyan y participan activamente de la gestión educativa de sus hijos, por medio del compromiso, la colaboración, la solidaridad con todo el sistema escolar, los hace sentir queridos, respetados, en confianza, que son escuchados y atendidos.   Esta participación durante los años de estudio de los niños y adolescentes está asociada con una mayor probabilidad a que su hijo obtenga mejores notas, asista a clases con mayor regularidad, demuestre mejor actitud y comportamiento,   aumente la probabilidad de graduarse del colegio y tiene mayor tendencia a terminar una carrera universitaria respecto de aquellos estudiantes con familias menos involucradas. Esto es válido tanto para padres biológicos como para padres de segundas nupcias o responsables del niño y familias encabezadas solamente por uno de los dos progenitores. Las siguientes estrategias le ayudarán a usted y sus hijos a finalizar el curso lectivo con el mismo ent...

Qué pereza! Tengo que hacer un ensayo

Comienza el año lectivo 2020 y muchos estudiantes entusiastas por ver de nuevo a sus amistades de aula, jugar en los recreos, bromas, dulces y coqueteos, padres ansiosos por volver a tener un respiro en casa sin la algarabía de sus retoños y educadores armados para nuevos retos. Aun olían a nuevo los útiles escolares, algunos comprados con mucho sacrificio, historias de vacaciones sin contar, cuando el país y el mundo se detuvieron. Volvieron padres, estudiantes y maestros a sus casas llenos de incertidumbre y agobio que fueron creciendo y asfixiando la faena educativa, ahora en casa,   entre tareas, planeamientos y algunos padres ahora maestros, desempolvando los recuerdos de 2 + 2. Una nueva normalidad se nos fue impuesta sin tiempo, asimilando el cambio y acomodándonos a nuevos hábitos tan de prisa como sea posible, conforme avanzamos haciendo las actividades rutinarias que demanda una sociedad. Según Piaget, la psicología se basa en la evolución del conocimiento de la...

Ideación suicida, un tema que no podemos ignorar

El suicidio y sus intentos configuran uno de los problemas más graves de salud actuales. Según la World Health Organization (WHO, 2012), el suicidio se encuentra entre las diez primeras causas de muerte, lo que supone que al año mueren en el mundo alrededor de un millón de personas y 1,8% del total de fallecimientos son por este motivo. Especialmente, la relación del suicidio con los problemas psicológicos y depresión es muy estrecha. Según datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en el grupo entre los 12 a 19 años para el 2015 se registraron 35 decesos, en el 2016 alcanzó 29 casos y en el 2017, 13 fallecimientos. Es importante señalar que, en l os últimos dos años, este evento se registra con mayor incidencia a los 17 años. El suicidio hoy, no se puede considerar un fenómeno con una única causa, sino que muchos factores diversos, sociológicos, psiquiátricos y psicológicos (en su perspectiva social y clínica) entran en juego en relación con la muerte voluntaria. Teniend...